Cables LAN/Ethernet: descripción y elección de uso del mejor cable
Italiana Conduttori Srl, dotada con las máquinas más novedosas para la fabricación de cables LAN y con los mejores instrumentos de control y prueba, produce una gama completa de cables de transmisión de datos con la marca CAVEL: cables de categorías 5e, 6 y 6A, tanto apantallados como no apantallados, y de categorías 7 y 7A, siempre apantallados.
Además, bajo pedido puede suministrar cables LAN diseñados expresamente para ser más flexibles (identificados por la sigla LANF), así como cables de transmisión de datos especiales, desarrollados para satisfacer cualquier exigencia de los clientes.
Los cables LAN (acrónimo del inglés Local Area Network, también llamados cables Ethernet y, en español, cables de red) sirven para transmitir los datos por una red local, es decir, un sistema informático integrado, formado por ordenadores y dispositivos compartidos (como, por ejemplo, los de una vivienda, una empresa o un complejo de edificios)
Diferencias y características de los cables LAN/Ethernet
Este tipo de cables está formado por cuatro pares de hilos trenzados entre sí (twisted pair). Los pasos de trenzado de cada par son diferentes para reducir las interferencias entre los pares, la llamada diafonía (conocida, especialmente en el sector de los cables LAN, por su término en inglés, NEXT).
A continuación, se explican las diferencias entre las categorías de cables LAN y el significado de algunas siglas.
Normativa sobre cables EN50288
En Europa, la norma que establece los parámetros estándares que deben respetar estos cables es la EN50288.
Según esta norma, los cables de todas las categorías deben tener una impedancia de 100 ± 5 Ohm a 100 MHz de frecuencia.
En cambio, la frecuencia máxima con la que puede trabajar un cable determina su categoría.
Categorías de cables:
Cat. 5e | Cat. 6 e Cat. 6A | Cat. 7 | Cat. 7A |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Frecuencias hasta 100 MHz: proporciona prestaciones hasta 100 MHz y está indicado para aplicaciones 10BASE-T, 100BASE-TX (Fast Ethernet) y 1000BASE-T (Gigabit Ethernet).; | Respectivamente, frecuencias hasta 250 y 500 MHz: está indicado para protocolos de red, a saber, 10BASE-T, 100BASE-TX (Fast Ethernet), 1000BASE-T / 1000BASE-TX (Gigabit Ethernet) y 10GBASE-T (10 Gigabit Ethernet). | Frecuencias hasta 600 MHz: ha sido creado para permitir la transmisión de protocolo de red de 10 Gigabit Ethernet en 100 m de cable de cobre. | Frecuencias hasta 1000 y más (actualmente, ya existen de categoría 7A probados para 1200 e incluso 1500 MHz), realizados para transmisiones de hasta 1.000 MHz en 10 Gigabit Ethernet en 100 m. |
Veamos ahora las siglas.
En primer lugar, las letras junto al número significan:
e: enhanced, es decir, mejorado.
A: augmented, es decir, aumentado.
Tipos de blindaje
El blindaje se aplica cuando es necesario impedir que las interferencias electromagnéticas externas afecten o empeoren la transmisión de las señales.
En general, se realiza con láminas de aluminio o bien con una lámina y malla trenzada de cobre estañado, que recubren los pares; para las categorías superiores, que trabajan a altas frecuencias, también pueden usarse láminas que recubren cada par para, así, mejorar el blindaje globalmente y los valores del Next (es decir, para reducir las interferencias entre los pares).
También en este caso las siglas que indican los blindajes son acrónimos del inglés: inicialmente UTP y FTP o STP, que indican simplemente el blindaje o no del cable.
- UTP para Unfoiled Twisted Pair.
- FTP o STP para Foiled o Shielded Twisted Pair.
- Foiled: con lámina; generalmente, indica una lámina u hoja de aluminio.
- Shielded: generalmente, indica el trenzado con hilos de aluminio o cobre estañado.
Con la evolución de los cables y la mejora de las prestaciones, en las categorías superiores (de 6A en adelante), las diferencias han aumentado también para cada uno de los pares, que pueden blindarse para reducir la diafonía (Next).
Por esto, a las siglas anteriores se las ha añadido una barra inclinada. Las letras antes de la barra indican el blindaje global del cable y las que están después indican el blindaje o no de cada par trenzado.
- U/UTP: cable no apantallado, ni globalmente ni cada par.;
- F/UTP: cable apantallado globalmente con lámina que recubre los 4 pares trenzados.;
- U/FTP: cable apantallado mediante el blindaje de cada par con lámina.;
- F o S/FTP: cable apantallado globalmente y con lámina cada par.;
- SF/FTP: cable doblemente apantallado con malla trenzada y lámina globalmente y con lámina cada par.
Cómo seleccionar el cable de red, Ethernet o LAN
Categoría EIA TIA |
Frecuencia |
Norma |
Clase ISO 11801 |
Para instalaciones Ethernet hasta X metros de cable |
Cat. 5e UTP |
1-100 MHz |
EN 50288-3-1 |
Clase D |
100 m con Ethernet 10BASE-T, 100BASE-TX (Fast Ethernet), 1000BASE-T (Gigabit Ethernet), e 5GBASE-T |
Cat. 5e FTP |
EN 50288-2-1 |
|||
Cat. 6 UTP |
1-250 MHz |
EN 50288-6-1 |
Classe E |
100 m 10BASE-T, 100BASE-TX (Fast Ethernet), 1000BASE-T/1000BASE-TX, 2.5GBASE-T, 5GBASE-T 55 m con 10GBASE-T (10-Gigabit Ethernet) |
Cat. 6 FTP |
EN 50288-5-1 |
|||
Cat 6A UTP/FTP |
1-500 MHz |
Classe Ea |
||
Cat. 7 (FTP) |
1-600MHz |
EN 50288-4-1 |
Classe F |
100 m con 10GBASE-T (10 Gigabit Ethernet) |
Cat. 7A (FTP) |
1-1000 MHz |
EN 50288-9-1 |
Classe Fa |
50 m con 40 Gigabit Ethernet 15 m con 100 Gigabit Ethernet |
Como montar un cable
Consulte nuestra sección de vídeos donde encontrará las guías de montaje de los cables de red.